logo-federacion-asociaciones-vecinales-al-zahara

GUÍA BÁSICA DE RECURSOS SOCIALES

0. Introducción

En nuestra ciudad las consecuencias sociales y económicas de la pandemia del Covid19, puede convertirse en una pesada loza para gran parte de la población, pues ya éramos la provincia española con mayor tasa de “pobreza anclada”, un medidor que usa la ONU para testar los movimientos de la población y su situación real, que se obtiene calculando el número de familias cuya renta está por debajo de los ingresos medios de la población española, situación que afecta muy especialmente a las familias monoparentales, que suelen ser mujeres, y cuyo índice de pobreza y riesgo de exclusión afectaba ya a un 53%, según el último informe publicado por Ais Group. También lideramos el listado de provincias con más población en riesgo de caer en la pobreza extrema, con una tasa del 43%, según otro informe realizado por la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social.

Es más que evidente ya, que la actual emergencia sanitaria del COVID19 está dando paso a una profunda crisis económica y social, cuya intensidad dependerá del tiempo que necesitemos para erradicarla o controlarla, pero también será crucial el tipo de medidas que sean adoptadas por las distintas administraciones, para compensar la caída de las rentas de las familias y sostener a pymes y autónomos.

A corto plazo, el impacto está siendo muy desigual en función de distintos factores, así para los trabajadores por cuenta propia está siendo dura, dada la pérdida de sus ingresos por la reducción de la demanda de sus servicios o productos, más dura aún para los asalariados con contratos temporales, que difícilmente podrán evitar la generalizada destrucción de sus empleos, afectando precisamente a los/as más jóvenes y, durísima para aquellos/as trabajadores/as obligados a subsistir en la economía sumergida. También será desigual para las entidades socioculturales y empresas, dependiendo de su dimensión, localización territorial, rama de actividad, nivel de tecnificación, etc.

El único ámbito de estabilización del empleo, del mantenimiento de las rentas y del tejido productivo, como siempre, está siendo el sector público, que, aunque muy debilitado por las políticas desarrolladas en años anteriores.

En España el peso del sector público: Administración pública, educación, sanidad, servicios sociales, seguridad, etc., representa en torno al 22% del empleo total y más del 51% del PIB.

Siendo así, que este momento muchos/as ciudadanos/a, entidades, pymes y autónomos dependen de las políticas que se han adoptado y las que se adopten y por esto la presente Guía Básica de Servicios, pretende facilitar el uso recursos públicos a las personas de nuestra ciudad y muy especialmente a las más vulnerables.

guia-facilitacion-acceso-medidas

1. Organización de la gestión de los servicios públicos

AYUNTAMIENTOS

GESTIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS.

  • Servicio de INFORMACIÓN, VALORACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO.
  • Servicio de AYUDA A DOMICILIO. Servicio de CONVIVENCIA Y REINSERCIÓN SOCIAL.
  • Servicio de COOPERACIÓN SOCIAL.
  • Servicio de PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS.

JUNTA DE ANDALUCÍA

COMPETENCIAS

  • Artículo 52. Educación.
  • Artículo 55. Salud, sanidad y farmacia.
  • Artículo 56. Vivienda, urbanismo, ordenación del territorio y obras públicas.
  • Artículo 61. Servicios sociales, voluntariado, menores y familias.
  • Artículo 62. Inmigración.
  • Artículo 63. Empleo, relaciones laborales y seguridad social.

GOBIERNO DE ESPAÑA

COMPETENCIAS

Es competencia del Estado el establecimiento de normas que fijen las condiciones y requisitos mínimos, persiguiendo una igualación básica de condiciones en el funcionamiento de los servicios públicos.

ingreso-minimo-vital

2. Recursos gestionados por la Administración del Estado

Empleo

Medidas extraordinarias adoptadas frente al COVID-19.

  • Se suspendieron los plazos para la presentación de solicitudes y no se recortan los derechos por presentar solicitudes fuera de plazo.
  • Se adoptaron medidas de protección por desempleo para los trabajadores afectados por suspensiones de contrato y reducciones de jornada (ERTEs).
    No tiene que solicitar cita previa con el SEPE, ya que la gestión de su prestación se tramitará entre su empresa y el SEPE.

Tramitación del desempleo no motivada por un ERTE

  • Si dispone de DNI electrónico, certificado digital o usuario cl@ve puede:
  • Si dispone de DNI electrónico, certificado digital o usuario cl@ve puede:

Solo enviar este formulario si ha finalizado su contrato o le han despedido, no lo haga si está usted en un ERTE. NO enviar si ya ha solicitado cita previa o ha presentado su solicitud en el SEPE por otro canal.

Medidas urgentes en materia de empleo agrario según Real Decreto Ley 13/2020 del 7 de abril 2020:

  • Las medidas incluida en el presente decreto vienen orientadas a favorecer la contratación de mano de obra para el sector primario.
  • Se permite compatibilizar la prestación por desempleo o demás prestaciones de carácter social o laboral con el desempeño de tareas agrarias.
  • Además, será posible compatibilizar este empleo por las personas cuyos contratos se hayan visto suspendido como consecuencia del cierre de la actividad. No podrán acceder al empleo agrario las personas que hayan sido despedida por un ERTE. Si podrán optar las personas despedida por un ERE.
  • Las personas irregulares NO se pueden acoger a este RD para trabajar ni para regularizarse. Todas las personas que residen regularmente y tienen permisos de residencia y trabajo en vigor estarán en igualdad de condiciones con los españoles por lo tanto donde el RD dice “personas” estarán incluidas las personas inmigrantes con permiso de residencia y trabajo en vigor. Cuando habla de personas cuyo permiso de trabajo caduca mientras dure el estado de alarma, como están suspendidos los plazos para renovar, emitirán unas instrucciones para que esos permisos se prorroguen si no has solicitado la renovación telemáticamente. Aquí entrarían todas las personas con permiso de trabajo que caduque durante el estado de alarma, no solo las personas con permiso de temporada que han quedado atrapada aquí. Si la residencia es una no lucrativa no se podrán beneficiar de estas medidas. Las únicas personas inmigrantes con no lucrativa que podrán beneficiarse son los jóvenes entre 18 y 21 años con residencia que sí podrán trabajar. Podrán acceder a este empleo los extranjeros con residencia regular en España y los extranjeros solicitantes de PI.
  • La empresa tendrá que facilitar en todo momento la disponibilidad de medios de prevención apropiados frente al COVID 19. Debido a la situación actual por parte de la Seguridad Social y la Subdelegación de Gobierno se van a flexibilizar los tramites. No es imprescindible el certificado electrónico, todo se podrá gestionar de manera telemática por la web seg-social.es. No es necesaria la firma electrónica. Si el solicitante no dispone de documento que puedan atestar su condición puede sustituirlo con una declaración responsable.
  • Las personas extranjeras que quieran optar por este trabajo no tendrán que pagar la tasa administrativa imprescindible por los tramites de renovación o cambio de autorización de residencia.
  • La oferta de empleo se publicará en la página virtual del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) que la gestionaran para darle la cobertura de manera urgente. Los empresarios también podrán publicar la oferta. La persona que quisiera optar por este tipo de empleo tendrá que estar inscrita como demandante de empleo e indicar en el sector de empleo código empleo agrario. A la hora de inscribirse como demandante de empleo tendrán que haber añadido el CV con los perfiles que se requieren. (Importante indicar el código agrario). Es importante no poner un límite al desplazamiento por el trabajo.

Consulta de prestaciones SEPE

  • Entra en https://sede.sepe.gob.es
  • Accede a la pestaña Procedimientos y servicios.
  • Selecciona Personas.
  • Selecciona Consulte los datos y recibo de su prestación.
  • Selecciona Consultas de la prestación.
  • Selecciona Datos de contraste.
  • Introduce tu NIF/NIE, las 10 últimas posiciones de la cuenta bancaria que diste para cobrar y tu número de teléfono.
  • Si tu prestación está reconocida podrás ver la cuantía y la duración.

Vivienda

Medidas sobre el alquiler (BOE 31 de marzo).

  • Se suspenden los desahucios por alquiler para las personas vulnerables durante 6 meses.
  • Se aprueba una prórroga de la misma duración (6 meses) para los contratos que estén a punto de vencer.
  • Se conceden microcréditos estatales al 0% de interés y sin comisión a devolver en un plazo de 6 años ampliable a 10 años.
  • Ayudas directas de hasta 900 € tras la crisis. Si después de la crisis se mantiene la vulnerabilidad, el Estado pagará la deuda de alquiler de hasta 900 € al mes y 200 € de gastos de suministros o mantenimiento.
  • Pueden acogerse a estas ayudas:
    • Ciudadanos afectados por un ERTE.
    • Ciudadanos con reducciones de jornada laboral.
    • Ciudadanos con recaída de ingresos.
  • Prohibición de cortes de suministros
    • Los cortes energéticos y de agua en la vivienda habitual estarán prohibidos para el conjunto de la población mientras este en vigor el Estado de Alarma.
    • Se amplía el Bono social para que las personas que queden en situación de vulnerabilidad como trabajadores afectados por despidos o autónomos que hayan tenido que cesar en su actividad, puedan acogerse a él.

Medidas en materia de vivienda adoptadas para colectivos en situación de vulnerabilidad social y económica sobrevenida por la emergencia creada por el Covid19:

  • Moratoria Hipotecas: Moratoria de pago de hipotecas a personas que hayan reducido sus ingresos o estén en situación de desempleo por el coronavirus.
  • Procedimientos judiciales relacionados con la vivienda: Se suspenden e interrumpen todos los plazos procesales relacionados con el mismo, con independencia del orden jurisdiccional en el que se está tramitando el procedimiento: civil, penal…
  • Procedimientos de impago por impago de alquiler u ocupación de la vivienda: Dependerá del momento procesal en que se encuentre cada procedimiento.
    Para el supuesto específico de demanda de desahucio por falta de pago de la renta, si la demanda acaba de ser notificada a la parte demandada y dispone del plazo de 10 días del requerimiento para entregar llaves, abonar cantidades debidas u oponerse a la demanda.
    Se interrumpe el cómputo de dicho plazo, que se reanudará cuando termine el periodo de aplicación del estado de alarma. En principio los Juzgados no tienen la obligación de comunicar la reanudación del cómputo de plazos, por lo que deberemos estar atentos a esta situación.
  • Demandas por ejecución hipotecaria: Dependerá del momento procesal en que se encuentre el procedimiento, pero, en general, las medidas implican la suspensión de cualquier plazo concedido por el Juzgado: plazo para oponerse a la demanda, plazo para recurrir resoluciones de cualquier tipo, etc.
  • Lanzamientos: Se suspenden los lanzamientos en todos los órdenes jurisdiccionales hasta que se levanten las medidas preventivas por la emergencia sanitaria.
    Concluida esta situación excepcional, el Juzgado volverá a señalar la fecha para el desahucio.
    Suministro Garantizado. Durante el próximo mes, los suministradores de energía, gas natural o agua no podrán suspender el suministro a clientes vulnerables.
    El bono social se prorroga hasta septiembre.

Inmigración

Trámites Oficinas de Extranjería:

Ante la situación generada por la evolución del Coronavirus COVID 19, y para adoptar medidas tendentes a la protección de la salud de la ciudadanía, queda suprimida la Cita Previa para todos los trámites de las distintas Oficinas de Extranjería, anulando las citas ya reservadas hasta la fecha.

Se recuerda que la disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, establece la suspensión de los plazos administrativos, declarando la suspensión de los términos y la interrupción de los plazos hasta que pierda vigencia la declaración del estado de alarma –declarada en el citado real decreto– o, en su caso la prórroga de este.

Por todo ello, cuando esta situación se normalice, se retomará la actividad habitual y se informará debidamente de los pasos a seguir.

Trámites Policía:

Ante la situación generada por la evolución del Coronavirus COVID 19, y para adoptar medidas tendentes a la protección de la salud de la ciudadanía, se ha dispuesto que el servicio de Cita Previa-Policía para la expedición de documentos de extranjería, cuyos trámites se relacionan, queda suprimido. Igualmente quedarán anuladas las citas que ya estuvieran reservadas.

  • Toma de Huella.
  • Autorización de regreso.
  • Carta de invitación.
  • Prórroga de estancia sin visado.
  • Prórroga de visado de estancia de corta duración.
  • Certificado de NIE, de residente y de no residente.
  • Cédula de inscripción de indocumentado.
  • Título de viaje para la salida de España (indocumentado).
  • Documentación relativa a protección internacional y estatuto de apátrida.
  • Certificado de registro de ciudadano de la UE.

Personas demandantes o con voluntad de pedir protección internacional (o asilo):

  • La solicitud de asilo, o protección internacional, se realiza a través de un trámite presencial como es la entrevista de asilo. Actualmente esas entrevistas, así como la asignación de citas para hacer esas entrevistas, se encuentran suspendidas.
  • La Administración responsable ya ha previsto esta situación y considerará la documentación caducada en la situación actual, temporalmente válida a pesar de estar caducada.

Exámenes Nacionalidad:

Temporalmente, no habrá exámenes de nacionalidad.

3. Recursos gestionados por la Junta de Andalucía

Empleo

Plan de apoyo a pymes y autónomos de la Junta de Andalucía.

Ayudas por importe de 1.000,00€ a sectores de hostelería, comercio y transporte por taxi según CNAE beneficiarios.
Línea de subvenciones publicada en el Decreto-ley 29/2020, de 17 de noviembre, por el que se establecen medidas urgentes para el mantenimiento de la actividad de determinados sectores económicos y de apoyo tributario al sector del juego como consecuencia de la situación ocasionada por la pandemia del Covid19, y se implanta la plataforma de gestión de datos de Centros de Servicios Sociales.

  • BENEFICIARIOS:
    Sectores de hostelería, del comercio y del transporte por taxi. Además del Periodismo, fotografía, artes escénicas, artesanía, moda flamenca, agencia de viaje gimnasios…
  • IMPORTE:
    1.000,00€
    por socio/a que lo solicite.
  • REQUISITOS:
    • 1º Alta en autónomos antes del 14/03/2020.
    • 2º Mantener el alta en autónomo hasta el 20/02/2021.
    • 3º Incompatible con prestaciones por cese de actividad.
  • PLAZO DE PRESENTACIÓN:
    Plazo de presentación de las solicitudes desde el 20711/2020 al 29/11/2020.
    COMPETENCIA NO COMPETITIVA

Para comprobar si tu actividad, pyme o cooperativa está dentro de los CNAE beneficiarios, puedes acceder a este enlace:
https://www.agenciatributaria.gob.es/static_files/common/internet/html/buscadorActividades.html
para comprobar la equivalencia entre el epígrafe del IAE al que pertenece la cooperativa con el CNAE.

Medidas extraordinarias #COVID19. Teléfonos para incidencias con la solicitud de inscripción inicial de la demanda (dispositivo especial ERTE).

¿Es la primera vez que te inscribes como demandante de empleo en el SAE? Rellena esta solicitud y nosotros la tramitamos:

¿Has estado alguna vez inscrito como demandante de empleo en el SAE? Reinscríbete a través de la APP SAE o en la web y reactiva tu demanda:

Oficinas Servicio Andaluz de Empleo en Córdoba

  • CIUDAD JARDIN: Calle Diego Serrano, 7-11. Teléfono: 957 112 631
  • VALDEOLLEROS: Calle Alonso el Sabio, 42. Teléfono: 957 112 631
  • FUENSANTA: Calle Alonso el Sabio, 42. Teléfono: 957 112 631
  • SECTOR SUR: Calle Libertador José Gervasio Artigas, 8. Teléfono: 957 990 598
  • CENTRO: Plaza de Colón, 24. Teléfono: 957 112 629
  • CENTRO: Calle María Malibrán, 1. Teléfono: 957 768 620

Vivienda

Convocatoria ayudas a alquiler para víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables, a través de las Administraciones públicas, empresas públicas y entidades sin ánimo de lucro, que faciliten una solución habitacional a dichas personas (Orden de 1 de septiembre de 2020).

  • OBJETO DE LA AYUDA: Pago del alquiler de la vivienda habitual, incluyendo los gastos de mantenimiento, comunidad y suministros básicos asociados a la misma. No se incluyen gastos derivados del pago de fianzas.
  • PERSONAS DESTINATARIAS:
    • Víctimas de violencia de género.
    • Personas objeto de desahucio de su vivienda habitual.
    • Personas sin hogar.
    • Otras personas especialmente vulnerables.
  • QUIÉN LAS SOLICITA: Las Administraciones responsables de los Servicios Sociales correspondientes, actuando en representación de aquéllas.
  • PROCEDIMIENTO PARA SOLICITARLAS: Las Entidades Locales competentes en materia de servicios sociales comunitarios, en el marco del principio de colaboración presentarán y firmarán telemáticamente las solicitudes, en el formulario que se publica en la convocatoria como Anexo I, en nombre de las personas interesadas que les autoricen, a través de la pertinente autorización, en el modelo que se publica en la convocatoria como Anexo III, y que contendrá el consentimiento prestado por dichas personas, otorgando la representación para la presentación de la solicitud, en su nombre y, en su caso, para la subsanación de la misma. Igualmente, en el referido formulario (Anexo I) se integrará y constará el informe favorable que determina la concesión y cuantía de la ayuda.
  • REQUISITOS DE LAS PERSONAS SOLICITANTES: a) Acreditación mediante informe social emitido por los servicios sociales comunitarios de que la persona se encuentra en alguna de las circunstancias descritas para ser destinatario/a de la ayuda. b) Ser titular de un contrato de arrendamiento de vivienda habitual, de conformidad con la Ley 29/1994, de 24 de noviembre de Arrendamientos Urbanos, o tener atribuido este derecho por resolución judicial o convenio regulador ratificado. c) Que la suma de ingresos brutos de la persona solicitante y los de las personas que convivan con ella, y así conste a los servicios sociales comunitarios correspondientes, referidos a la situación existente en las tres mensualidades completas anteriores a la solicitud, no supere 2,5 veces el IPREM, (4.033,80 euros en 2020 para la suma de las tres mensualidades) d) En caso de solicitantes de origen extracomunitario, deberán tener regularizada su situación de residencia en el territorio nacional. e) Destinar la vivienda cuyo alquiler se subvenciona a residencia habitual y permanente. A estos efectos será necesario que los servicios sociales comunitarios correspondientes verifiquen la residencia habitual. f) No poseer ni la persona beneficiaria ni alguno de los miembros de la unidad de convivencia propiedad o usufructo de alguna vivienda en España.No supone el incumplimiento de este requisito:
    • El que la propiedad o el derecho sobre la vivienda se haya obtenido por herencia o mediante transmisión mortis causa sin testamento, y recaiga únicamente sobre una parte alícuota de la misma.
    • Cuando siendo titulares de una vivienda, acredite la no disponibilidad de esta por causa de separación o divorcio, por cualquier otra causa ajena a su voluntad, o cuando la vivienda resulte inaccesible por razón de discapacidad de su titular o de alguna de las personas que conforman la unidad de convivencia.
  • CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 100% de la renta arrendaticia, más gastos. Concretamente, la renta del alquiler que corresponda abonar al beneficiario, teniéndose en cuenta como máximo la que figure en el contrato de arrendamiento, y con un máximo de 500 euros mensuales, más los gastos de mantenimiento, comunidad y suministros básicos, con el límite de 200 euros mensuales.
  • PLAZO DE LA SOLICITUD: Desde el 09/09/2020 al 30/11/2020 o hasta que se produzca el agotamiento del crédito asignado a esta convocatoria.
  • MÁS INFORMACIÓN: Calle Tomas de Aquino, 1-9ª Teléfono: 957736432 endefensadelavivienda.cordoba.cfv
    @juntadeandalucia.es

Ayudas a la rehabilitación y ascensores 2021

Se convocan las subvenciones para la rehabilitación de viviendas en la Comunidad Autónoma de Andalucía que tienen por objeto el fomento de la rehabilitación de viviendas con deficiencias en sus condiciones básicas, contribuyendo a financiar hasta un 75%, aquellas actuaciones que resulten necesarias para subsanarlas y mejorar sus condiciones de accesibilidad y eficiencia energética.

Las ayudas van dirigidas, entre otros destinatarios, a personas mayores o con discapacidad que quieran adaptar sus baños, puertas o pasillos para tener mayor autonomía en su propia casa.

También hay subvenciones para cambiar ventanas, con las que reducir el consumo energético o mejorar tejados en casas unifamiliares.

Y la tercera línea va dirigida a edificios que quieran instalar ascensores.

Esta abierto el plazo desde el 4 de enero hasta el 2 de marzo de 2021. Puedes acceder a la solicitud en el enlace: https://www.juntadeandalucia.es/servicios/ayuda/informacion-procedimiento.html

Salud

Cita Previa Médico en Córdoba

Centros de Salud en Córdoba

  • Centro de Salud Centro de Córdoba
    Plaza Colon, nº 30 • Teléfono: 957 355 790
  • Centro de Salud Fuensanta
    C/ Núñez de Balboa • Teléfono: 957 355 257
  • Centro de Salud Huerta de la Reina
    C/ Beatriz Enríquez, nº1 • Teléfono: 957 355 830
  • Centro de Salud Levante Sur
    C/ Sagunto • Teléfono: 957 352 001
  • Centro de Salud Levante Norte de Córdoba
    Avda. Carlos III • Teléfono: 957 355 700
  • Centro de Salud Lucano
    C/ Lucano • Teléfono: 957 352 190
  • Centro de Salud Occidente Azahara
    C/ Del Campo • Teléfono: 957 355 609
  • Centro de Salud Guadalquivir
    C/ Libertador Joaquín Da Silva Xavier • Teléfono: 957 352 120
  • Centro de Salud Poniente
    C/ Rafael Márquez Mazzantini • Teléfono: 957 355 053
  • Centro de Salud Santa Rosa
    Avda. Cruz de Juárez • Teléfono: 957 352 060
  • Centro de Salud Sector Sur – Santa Victoria
    Avda. de Cádiz • Teléfono: 957 012 731
  • Centro de Salud Aeropuerto
    Avda. del Aeropuerto • Teléfono: 957 353 140
  • Centro de Salud Carlos Castilla del Pino
    C/ Isla Lanzarote, nº5 • Teléfono: 957 354 400

4. Recursos gestionados por el Ayuntamiento de Córdoba

Teléfonos de interés para solicitar información y ayuda

Directorio de los Centros de Servicios Sociales Municipales en Córdoba

NorteAvda. Cruz de Juárez s/n957 340 140zts.norte@ayuncordoba.es
LevanteAvda. Carlos III, 53 bis957 769 630zts.levante@ayuncordoba.es
Sureste-FuensantaC/ A. Sáenz de Santa María, 14957 431 056
Fax 957 438 340
zts.fuensanta@ayuncordoba.es
Centro-La RiberaC/ Mucho Trigo, 36957 474 981zts.laribera@ayuncordoba.es
Sur-Arrabal del SurC/ Motril s/n957 420 193Fax 957 420 196zts.sur@ayuncordoba.es
Poniente SurC/ Camino Viejo de Almodóvar s/n957 761 081zts.ponientesur@ayuncordoba.es
Poniente Norte-La FoggaraC/ Ing. Antonio Carbonell s/n957 467 474zts.ponientenorte@ayuncordoba.es
Noreste-MorerasGlta. Rafael Bernier Soldevilla s/n957 340 055zts.moreras@ayuncordoba.es
AlcoleaPlaza La Cereria s/n957 321 149zts.periferia@ayuncordoba.es
VillarubiaPlaza Aljarilla, 15957 458 078zts.periferia@ayuncordoba.es

Otras oficinas de atención

Santa CruzPlaza de Andalucía s/n957 378 028zts.periferia@ayuncordoba.es
El HiguerónC/ Escritor Leiva Muñoz, 6957 323 345zts.periferia@ayuncordoba.es
Cerro MurianoC/ Rogelio Benítez957 350 358zts.periferia@ayuncordoba.es
TrassierraCrta. Trassierra s/n957 730 084zts.periferia@ayuncordoba.es

Otros servicios

Oficina de Defensa de la ViviendaAvda. Gran Capitán, 6957 769 614
Fax 957 492 041
defensa.vivienda@ayuncordoba.es
Casa de Acogida y Emergencia Social "Campo Madre de Dios"Avda. Campo Madre de Dios s/n957 267 687casa.acogida@ayuncordoba.es
Servicios CentralesEstadio Municipal "El Arcángel" Edificio Ala Este 3ª Planta.
C/ José Ramón García Fernández s/n
957 499 995
Fax 957 483 824
www.ssm.ayuncordoba.es
servicios.sociales@ayuncordoba.es
https://facebook.com/ssociales.cordoba

5. Recursos para las víctimas de violencia de género.

Si sufres violencia de género y necesitas ayuda, acude a tu farmacia y utiliza la clave: MASCARILLA-19

Para atención a cualquier situación de urgencia

Si eres o conoces a alguna persona víctima de “trata”

Si escuchas alguna situación de violencia

Teléfono andaluz que ayuda a las mujeres
900200999.iam@juntadeandalucia.es

Apoyo psicológico

6. Recursos gestionados por entidades civiles y/o religiosas.

7. El camino hacia las Redes Solidarias en los Barrios:

En situaciones extremas, el ser humano puede ser impredecible. Puede vaciar los estantes de papel higiénico de un supermercado en un tiempo récord o sacar todo su potencial solidario y creativo y ponerlo a disposición de quien lo necesite, solo por el placer de ser útil. Y esto es, precisamente, lo que también ha ocurrido en nuestro país: miles de vecinos se organizan para ayudar a los más vulnerables, gremios profesionales crean redes de ayuda mutua y los artistas se lanzan al ciberespacio para amenizar el paso de nuestros días. Veamos algunas iniciativas creadas para sobrellevar el confinamiento, que es, al fin y al cabo, la acción solidaria más importante para luchar contra la COVID-19.

Aquí mostramos una de ellas que se describe de esta manera:

“Aunque nos encontramos ante una realidad en constante cambio, inicialmente nos hemos marcado una serie de objetivos a alcanzar, a través de las campañas solidarias e iniciativas que vamos a llevar a cabo en los próximos meses, y así tender nuestras manos y corazones solidarios a nuestros/as vecinos/as. Entre ellos, destacamos los siguientes objetivos:

  • Ayudar a detectar en nuestros barrios y pedanías aquellos/as vecinos/as que están pasando dificultades.
  • Cooperar en satisfacer las necesidades alimenticias e higiénicas de las familias con problemas.
  • Colaborar en propiciar la educación inclusiva de los/as niños/as y jóvenes con entornos en apuros.
  • Contribuir a favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral en nuestros barrios y pedanías.
  • Apoyar a los diferentes sectores de las actividades económicas con dificultades en nuestros territorios.”
Red Solidaria de Vecinos

Asociaciones de Vecinos Federadas

NOMBRE ASOCIACIÓNE-MAILBARRIO
A.V. ADAROS ECOLÓGICAURBANIZACION LAS SIETE FINCAS
A.V. AL-ANDALUSavalandalus1@gmail.comPARQUE CRUZ CONDE
A.V. ALCÁZAR VIEJOdireccion@depatios.comSAN BASILIO
A.V. ALFAROS PUERTA-RINCÓNALFAROS
A.V. ALJIBEJO MIRALBAIDAMIRALBAIDA
A.V. AMANECER DE FÁTIMAFÁTIMA
A.V. AMARGACENAaa.vv.amargacena@hotmail.comBARRIO GUADALQUIVIR
A.V. AMIGOS DE SANTA CRUZSTA. CRUZ
A.V. ARROYO DEL MOROARROYO DEL MORO
A.V. ASOMADILLA PARQUEASOMADILLA
A.V. AVECOa.v.aveco@gmail.comPARQUE CRUZ CONDE-CORREGIDOR
A.V. INGENIEROS ELECTROMECÁNICAa.vv.ingenieroselectromecanica@hotmail.comELECTROMECÁNICAS
A.V. BATALLA DE ALCOLEAALCOLEA
A.V. CAMPIÑUELA BAJA (Norte)campinuelabaja@hotmail.comCAMPIÑUELA
A.V. CAÑADA REAL SORIANAVILLARRUBIA-CAÑADA REAL SORIANA
A.V. CAÑERO NUEVOasociacionvecinalcaneronuevo@gmail.comCAÑERO
A.V. CAPSABAcapsaba@yahoo.esVIÑUELA-RESCATADO
A.V. CASA DE PASO (Sta. Marina)STA. MARINA
A.V. COLONIA DE LA PAZ-NOREÑAcoloniadelapaz@hotmail.esCOLONIA DE LA PAZ
A.V. DIANAavdiana@gmail.com // avdiana1@gmail.comFIDIANA
A.V. EL ALAMILLOaljarilla@hotmail.esVILLARRUBIA
A.V. EL ALCAIDE-VIA FERREAasociacionviaferrea@gmail.comEL HIGUERÓN
A.V. EL ALJARAFEavelaljarafe@gmail.comALJARAFE
A.V. EL ARENAL DEL ARCÁNGELavarenaldelarcangel@hotmail.comARENAL (2000 PARTE NUEVA)
A.V. EL CAMPINGHUERTA SAN RAFAEL
A.V. EL MONASTERIOCÓRDOBA LA VIEJA (MEDINA AZAHARA)
A.V. EL OLIVAR VIEJOCASILLA DEL AIRE
A.V. EL PARQUEavvelparque@gmail.comPARQUE FIGUEROA
A.V. EL SALADO DE NTRA. SRA. DEL ROSARIO DE FÁTIMAURB. EL SALADO
A.V. EL TABLEROEL TABLERO
A.V. ENCINARES DE ALCOLEAavlosencinares@gmail.comALCOLEA
A.V. FEDERICO GARCIA LORCAavfedericogarcialorcaa@gmail.comEL HIGUERÓN
A.V. GALEA VETUSgalea_vetus@hotmail.com / galeavetus@gmail.comSAN AGUSTIN-SAN LORENZO
A.V. GUADALQUIVIRav.guadalquivir@al-zahara.comFRAY ALBINO-CAMPO LA VERDAD-MIRAFLORES
A.V. HUERTA DE LA REINAaavvhuertadelareina@gmail.comHUERTA DE LA REINA
A.V. HUERTA DEL REYhuertarey@gmail.comHUERTA DEL REY
A.V. HUERTA SAN RAFAELHUERTA SAN RAFAEL
A.V. HUERTOS FAMILIARESSECTOR SUR
A.V. LA ALTEALA ALTEA
A.V. LA AXERQUÍAaxerquia@axerquia.orgSAN FRANCICO-RIBERA
A.V. LA BARCA DE "EL ARCÁNGEL"avvlabar@gmail.comEL ARCANGEL
A.V. LA CAÑOTAVILLARRUBIA
A.V. LA FUENSECAlafuenseca@gmail.comFUENSECA
A.V. LA GORGOJA IIVILLARRUBIA
A.V. LA NUEVA BARQUERAnuevabarquera@gmail.comVILLARRUBIA
A.V. LA PALOMERAavlapalomera@gmail.comEL NARANJO
A.V. LA PAZ Y STA VICTORIAasociacionpazysantavictoria@gmail.comFUENSANTA
A.V. LA UNIDADSECTOR SUR
A.V. LA UNION DE MAJANEQUEaavvmajaneque@hotmail.esMAJANEQUE
A.V. LA UNIÓN Y ESPERANZA DE LAS PALMERASunionyesperanza@yahoo.comPALMERAS
A.V. LA VIÑUELAasociaciondevecinosvinuela@hotmail.esVIÑUELA-RESCATADO
A.V. LA VOZMORERAS
A.V. LAGO DE LA ENCANTADAavv@lagoencantada.orgURB. LAS JARAS
A.V. LAS JARASLAS JARAS
A.V. LAS PITASURB.LAS.PITAS@HOTMAIL.COMPARCELACIÓN LAS PITAS
A.V. LAS QUEMADASquemadasbajassur@hotmail.esLAS QUEMADAS
A.V. LAS SIETE FINCASaavvlas7fincas@hotmail.esURB. LAS SIETE FINCAS
A.V. LOS CALIFASavecinalloscalifas@gmail.comPOLIG. PONIENTE-HUERTA DE LA MARQUESA
A.V. LOS NÚCLEOS DEL ALCAIDEPARCELACIÓN LOS NÚCLEOS DEL ALCAIDE
A.V. LOS OLIVOS BORRACHOSolivosborrachosaavv@gmail.comLOS OLIVOS BORRACHOS
A.V. LOS PINARES DE SANTA BARBARACERRO MURIANO
A.V. LUIS DE GONGORAavvluisdegongora@gmail.comTRASSIERRA
A.V. MIGUEL HERNÁNDEZa.vv.miguel_hernandez@hotmail.comVEREDÓN DE LOS FRAILES
A.V. NOROESTE-SAGRADA FAMILIALAS MARGARITAS
A.V. NTRA SRA. DE BELÉNasociacion@avlevante.orgLEVANTE
A.V. NTRA. SRA. DEL ROSARIOsecreavrosario@hotmail.esELECTROMECÁNICAS
A.V. NUEVA CIUDAD JARDÍNavv.nuevaciudadjardin@gmail.comCIUDAD JARDÍN-CERCADILLAS
A.V. NUEVO GUADALQUIVIRnuevoguadalquivir@hotmail.comGUADALQUIVIR
A.V. NUEVO HIGUERÓNHIGUERON
A.V. PABLO PICASSOpablopicassoasoc@gmail.comLA GOLONDRINA
A.V. PARAISO ARENALaavv.paraiso.arenal@gmail.comCERRO MURIANO
A.V. PARAJE VIRGEN DE LINARESVIRGEN DE LINARES
A.V. PLAZA SAN HIPÓLITO Y ALREDEDORESSAN HIPÓLITO
A.V. POETA RAFAEL ALBERTIALCOLEA
A.V. PROMISIÓNVILLARRUBIA
A.V. PUENTE ROMANOavpuenteromano25@gmail.comFRAY ALBINO-CAMPO LA VERDAD-MIRAFLORES
A.V. PUERTA DE ALMODÓVARLA CATEDRAL
A.V. REGINA MAGDALENAavreginamagdalena@gmail.comPLAZA DE LA MAGDALENA
A.V. SAN ACISCLO VALDEOLLEROSasocvaldeolleros@hotmail.esVALDEOLLEROS-SANTA ROSA
A.V. SAN BARTOLOMÉavvsanbartolome@hotmail.esSAN PEDRO
A.V. SAN JOSÉ OBREROavvsanjoseobrero@hotmail.comSAN JOSE OBRERO
A.V. SAN RAFAEL DE LA ALBAIDAavvsanrafaeldelaalbaida@gmail.comSAN RAFAEL DE LA ALBAIDA
A.V. SANTUARIOavvsantuario@gmail.comSANTUARIO
A.V. SIERRA DE CORDOBAavvbrillante@yahoo.esBRILLANTE
A.V. TABLERO BAJO DE CÓRDOBA
A.V. TORRE DE LA MALMUERTAavmalmuerta@gmail.comOLLERÍAS-CAMPO DE LA MERCE-EL CARMEN
A.V. TURRUÑUELOSTURRUÑUELOS (JUNTO A ELECTROMECÁNICAS)
A.V. UNIÓN DE LEVANTEavvuniondelevantecordoba@hotmail.comSAGUNTO-FUENSANTILLA-EDISOL
A.V. UNIÓN LAS QUEMADASPARCELACIÓN LAS QUEMADAS
A.V. VIRGEN DE LINARESavvirgendelinares@hotmail.comFUENSANTA
A.V. VISTA ALEGREa.vv.vista.alegre@gmail.comVISTA ALEGRE
A.V. ZUMBACÓNavvzumbacon@gmx.esZUMBACÓN

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES VECINALES AL-ZHARA de CÓRDOBA

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES VECINALES AL-ZHARA de CÓRDOBA

Para contactar con la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara

O visítenos en Ronda del Marrubial, s/n. 14007 Córdoba